

Vías artesanas en Castilla y León
Fábrica de curtidos Froilán González
VÍAS ARTESANAS DE CURTIDORES Y GUARNICIONEROS


- C/ Carrolaguna, 21 24240 Santamaría del Páramo, León
- Cómo llegar
- 987 350 080
- 639 040 802
- Galería
- Vídeos
- Descargar ficha
A continuación le mostramos las diferentes etapas de curtición de la piel.
La materia prima, mas usada en las tenerias de Santa María del Páramo, era la piel de vaca y ternera, que transformaban en cuero, en sus distintas modalidades, como son: el cuero Sillero, la vaquetilla, el becerro y el cuero para suelas. También se curtían , aunque en menor medida, pieles de oveja y cabra.
El proceso comienza con el salado de la material prima, para poder conservar la piel.
Tras el salado, la piel se debe hidratar, para lo cual se utiliza el proceso de ribera, sumergiendo la piel en agua.
Tras estos proceso previos, la piel es introducida en los bombos de curtir, donde se realiza el curtido propiamente dicho. En estos bombos se introducen las pieles junto a una serie de extractos vegetales de árboles con gran cantidad de tanino, como son: el quebracho, la mimosa, la acacia y antiguamente el roble y la encina. Podemos decir que hacemos una curtición ecológica, pues usamos productos naturales muy poco contaminantes.
Labor importante es el engrasado de las pieles ya curtidas, que seguimos haciendo, como antiguamente; a mano con cepillo de pelo natural, dándole a cada piel su engrase especifico, diferenciado por el grueso de la piel. Nuestro cuero al tener más engrase de lo ordinario, es el llamado tipo inglés.
El devenado y estirado de la piel se hace a mano con las estiras de madera y metal (bronce y acero).
El secado de la piel se hace en los corredores de la fábrica, siendo un secado completamente natural.
La tinta, para el teñido de las pieles, se hace con una formula que se ha pasado de padres a hijos, que hace que tenga unas características unicas, es uno de los secretos de esta alquimia.
Los aprestos y acabados de la piel también son unicos y nos diferencian de los demas curtidores.
Útiles empleados:
Todas estas labores, que son ya de tiempos pretéritos, hacen que este cuero, sea algo único, de una calidad de curtido y engrase excepcional , que le otorga gran resistencia y protección.
Este cuero ya curtido, es el usado por los artesanos guarnicioneros y talabarteros para hacer sus productos: las guarniciones de los animales, monturas y cabezadas , trinchas y correajes, collares,… etc.
Productos que realizan:
Cuero engrasado de gran calidad siendo el Sillero desfaldado el producto estrella.
Vaquetilla y piel de caballo.
¿CÓMO CONCERTAR UNA VISITA A TU TALLER?
Es posible visitar la fábrica para conocer este oficio ancestral, para ello, puede ponerse en contacto con nosotros para concertar su visita.