

Vías artesanas en Castilla y León
Cerámicas A. Teresa
Javier A. Teresa Martínez
VÍAS ARTESANAS DE ALFARES


- Av. de Segovia, 0, 47160 Arrabal de Portillo, Valladolid
- Cómo llegar
- 983 556 864
- Galería
- Descarga la ficha
Cerámicas A. Teresa somos un taller artesano, en el que con el paso del tiempo nuestras técnicas y conocimientos van pasando
a nuevas generaciones, dando lugar a nuevas manos que tornean el barro con la delicadeza y cariño propio de un creador y hacen
que partiendo de formas insospechadas se creen bellos utensilios y recipientes de menaje de uso doméstico e industrial,
adaptándonos así a las nuevas necesidades que les surgen a nuestros clientes…
Trabajando de manera tradicional y tratando a nuestros clientes como parte nuestra familia, nos esforzamos por mantener el bello
oficio del artesano alfarero.
Dónde se encuentra la alfarería
Cerámicas A. Teresa está situada en el pueblo de Arrabal de Portillo en la provincia de Valladolid a 25 kilómetros de la capital.
El municipio pertenece a la comarca vallisoletana de Tierra de Pinares y está formado por dos distritos, Portillo y Arrabal. El
primero se encuentra en lo alto de un cerro y el segundo a la falda del mismo, , por donde transcurre la carretera CL-601 que
une Valladolid con Segovia.
Del municipio destaca su excepcional castillo del siglo XV, junto a él, el «mirador de Portillo» permite una buena panorámica de
los distintos pueblos del entorno y del inmenso mar de pinares del valle del Duero y del castillo de Íscar que se distingue como
hacia el sur. Además, Portillo cuenta con parte de lo que fueron sus «murallas» de piedra del siglo XIII, conserva una de sus
puertas de entrada, denominada popularmente como “Arco grande”.
Portillo cuenta aún con tres de las siete iglesias que llegó a tener. La de Santa María, del siglo XVI, en ella destaca una escultura
de la Piedad de la escuela de Juan de Juni y el retablo mayor de principios del XIV. Las otras son la de San Esteban, de época
medieval, aunque reedificada en el siglo XVIII, y la de San Juan Bautista, del siglo XVI.
La localidad tiene una tradición alfarera secular, en el siglo XVIII existen muchos talleres que desarrollan una actividad artesanal
para dar respuesta a las necesidades básicas de la población. En esta época, el sector artesanal adquiere cierta importancia en
la Villa de Portillo y su Arrabal por encima de los pueblos de alrededores.
La actividad artesanal se realiza en pequeños talleres en los que convive el maestro con algún oficial y aprendiz.
Los artesanos alfareros de la Villa de Portillo y su Arrabal fueron adquiriendo renombre y sus productos llegaban a los mercados
de Cuellar y Valladolid, algo poco habitual para los artesanos de la época; lo normal es que la clientela de un artesano fueran
los habitantes de la localidad y sus más inmediatos alrededores.
En el año 1751, ya están censados 21 alfareros en la Villa de Portillo y su Arrabal, lo que suponía más o menos un tercio de la
totalidad de los artesanos de la localidad.
La alfarería ha sido una industria clave en Arrabal de Portillo durante todo el siglo XX, en la década de 1950 existían más de 50
alfarerías. Hoy en Portillo y su Arrabal perviven 9 alfarerías en activo.
También es destacable en la localidad de Arrabal de Portillo la tradición confitera dedicada a la elaboración de dulces, entre
otros, los célebres mantecados de Portillo.
¿CÓMO CONCERTAR UNA VISITA A TU TALLER?
Para concertar una visita al taller de Cerámicas A. Teresa llamar por teléfono o enviando un mail.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERES EN LA ZONA.
http://www.provinciadevalladolid.com/es/portillo/cultura-patrimonio/artis-centro-provincial-artesania
http://www.provinciadevalladolid.com/es/portillo
Monumentos y edificios históricos