

Vías artesanas en Castilla y León
Alfarería Redondo
Víctor Redondo
VÍAS ARTESANAS DE ALFARES


- Tr.ª Panera, 8, 49280 Pereruela, Zamora
- Cómo llegar
- 980 551 043
- Galería
- Descarga la ficha
En la Alfarería Recondo modelamos barro y arcilla, mezclando tierra y agua. cocemos a fuego vivo, endurecemos y
secamos al aire cazuelas, hornos, asadores, pucheros, ollas, platos, paelleras, cuencos y vasos y otras piezas de menaje
para hostelería y para el hogar.
La Alfarería de Pereruela de Sayago documentada por derechos de explotación del Barro desde el S.XV. Esplendorosa
en el desarrollo gremial durante la Edad Media, acreedora de Menciones Honoríficas en Exposiciones de París y Viena
del XIX y laureada en Premios, Ferias y Certámenes Internacionales, Nacionales y Regionales durante el S.XX.
En el XXI vendemos en digital, pero seguimos FABRICANDO A MANO, Artesanalmente. alfarería única y exclusiva por
la calidad de los barros rojos y blancos en su justa y secreta proporción, por la elaboración tradicional consistente en
el urdido manual de cada pieza y por una técnica artesanal especializada y documentada con piezas de Alfares
identificados que han mantenido tipologías y formas durante muchos siglos.
Dónde se encuentra la alfarería.
Pereruela está situada a 15 km al suroeste de la ciudad e Zamora. Es la puerta de la comarca natural de Sayago que se encuentra
encerrada entre los agrestes e inhóspitos parajes de los cañones de los ríos Duero y Tormes, conocido como los Arribes.
Es una de las zonas que cuenta con un reconocido prestigio nacional por su alfarería, hasta el punto de identificar su nombre con
las cazuelas, crisoles, hornos de barro refractario y otros cacharros que salen de sus talleres, y que durante el siglo XIX alcanzó
cierto renombre internacional al participar en las exposiciones universales de París y Viena de dicho siglo., con obras del alfarero
Lucas Porto Carnero. Los barros de la localidad reúnen excelentes cualidades para aguantar las altas temperaturas del fuego.
¿CÓMO CONCERTAR UNA VISITA A TU TALLER?
Para concertar una visita al taller de Alfarería Redondo llamar por teléfono o enviando un mail.
MÁS INFORMACIÓN DE INTERES EN LA ZONA.
Destaca la iglesia parroquial de Santa Eufemia.
Parque de Los Arribes del Duero. El Duero ofrece en este espacio parajes tan interesantes como el «Salto del Ladrón»,
«la peña Los Danzadores» o la ribera junto a la desembocadura del arroyo.
Dos calzadas de posible origen romano. Estas son las calzadas de Fermoselle y de Miranda, de las que la última ha
sido recientemente señalizada. De especial mención, dentro de estas calzadas, son algunos de sus puentes, entre ellos el de
Sogo.