Vías artesanas en Castilla y León

Alfarería Domingo Martín

Domingo Martín

VÍAS ARTESANAS DE ALFARES

alfares-espana
alfares-burgos

ALFARERÍA DOMINGO MARTÍN tiene una producción muy variada que adapta a las necesidades de los clientes,
personalizando los trabajos. Realizan todas las piezas tradicionales de La Ribera del Duero: cántaros, botijos de campo, barriles,
caloríferos, orzas, barreños, vinagreras, cantimploras… con total pureza de líneas y acabado. Los jarros típicos para vino en su
color melado propio de los alfares de Aranda. Cazuelas redondas, cuadradas y ovaladas de todos los tamaños. Platos de Asar
en barro y esmaltados para asadores y particulares en todas las medidas. Juegos de café. Huchas muy variadas: clásicas, de
cerditos, casitas, bellota, etc. Detalles personalizados para restauración, asociaciones y particulares muy variados y hechos a
mano. Tenemos: jarritos palilleros, chupitos, cestitas, bolsas para flores, palmatorias, potes, ceniceros, candiles, panes, castillos
para bolis, etc.

Dónde se encuentra la alfarería.

Aranda de Duero, a lo largo de su historia se ha distinguido fundamentalmente por ser un punto de encuentro entre culturas.
Nace como Villa de Repoblación cuando la Extremadura del Duero comienza a ser poblada. Poblado agrícola en sus orígenes,
se define ante todo por un cultivo sistemático de la vid, creando una singularísima estructura urbana, en la que este producto es
razón y vida de sus lugareños. La comercialización del vino se alterna con una ganadería trashumante floreciente, cuando la villa
se transforma en punto de encuentro, y cruce de caminantes. La actividad agrícola básica sigue siendo la producción de vino,
sin olvidar el cuidado de los montes vecinos, que proporcionan maderas a la construcción y calor en los largos y crudos
inviernos. Este hacer y vivir de Aranda creará unas cacharrerías singulares, destinadas principalmente a este producto, que son
conocidas desde el siglo XVI, en cuya época tenemos noticia, de que existe un cantarero «en el Barrio de Allende Duero» junto
a la Ermita de San Lázaro…

¿CÓMO CONCERTAR UNA VISITA A TU TALLER?

Para concertar una visita al taller de Alfarería Domingo Marín llamar por teléfono o enviando un mail.

MÁS INFORMACIÓN DE INTERES EN LA ZONA.

– Se trata de una urbe de agradable visita y cuyos atractivos turísticos se centran en el vino.
– Mantiene una red de bodegas subterránea de siete kilómetros que recorre la ciudad y que se puede visitar.
– Plaza Mayor, centro de la vida y del lugar; la Iglesia de Santa María La Real, imponente sobre todo en el exterior, con
unas puertas renacentistas preciosas elaboradas por Juan de Beltrán; y la Iglesia de San Juan.

Galería

Cómo llegar

Escribe la dirección de origen y haz clic en "cómo llegar"

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter