Vetraria
Artesanía CyL, Patrimonio Vivo
El cuestionario de Patrimonio Vivo:
“La auténtica esencia de la artesanía reside en el espacio que ocupa en lo cotidiano”
¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?
La idea más sencilla sería la del trabajo hecho a mano por una persona, en el que cada objeto construido tiene una identidad o diferencia única por la manera misma en la que se ha construido. Pero en esa definición no existe una parte importante, que es el uso o empleo del trabajo artesano, el espacio que ocupa en lo cotidiano, en los objetos y espacios diarios. Creo que ahí reside la auténtica esencia de la artesanía.
¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?
Podría decirse que soy de vocación tardía, ya que empecé mi andanza como artesano a los 34 años, aunque desde niño siempre tuve inquietud por crear cosas.
¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?
No lo sé. Castilla y León es una comunidad enorme en superficie comparada con otras, prácticamente despoblada, desbordada por un patrimonio cultural enorme en la que la agricultura y la ganadería han sido, y siguen siendo, un fuerte motor económico, y la industria no ha llegado a desarrollarse de una manera plena e independiente. La artesanía es un reflejo de esa sociedad. Al final evoluciona con los tiempos y las personas, no es algo estático, y los cambios económicos y sociales que se producen actualmente son tan importantes que es casi imposible pensar que sea algo único o concreto. La visión de la artesanía cambiará con los tiempos y las personas.
¿Qué herramientas utiliza en su día a día?
Difícil enumerarlas. Como he dicho, son múltiples oficios que a la vez se combinan para construir una idea. Las herramientas de un herrero, un cantero o un ebanista, las de un pintor, las de un ceramista y un vidriero, más las que se pueden añadir en nuestro tiempo. Muchas, pero lo más importante es que todas tienen nombre, están hechas y pensadas, unen el pensamiento y la realidad, lo que se puede construir y el hecho mismo de hacerlo.
¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?
Largo, complejo y muy compartimentado. La vidriera se constituye de un conjunto de oficios y disciplinas que, unidos, crean una sola obra, pero que aislados son un mundo al que se puede dedicar una vida.
¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?
Por supuesto. Cada época ha gozado de su “nueva tecnología”. Las herramientas sólo facilitan el trabajo de algo que se ha pensado.
¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?
A ninguna. Supongo que sí son un buen escaparate. Dependerá de que estén dirigidas a un público adecuado al producto que ofreces.
¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?
No podría definirlo exactamente, pero lo primero son las personas y su entorno. Somos nosotros y lo que nos rodea lo que nos hace ser y actuar de la manera en que lo hacemos, y ese carácter que se forma queda reflejado en las cosas que construimos. Así que la respuesta es difícil porque toca muchos ámbitos.
¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?
Realmente incierto. Dependerá de las necesidades que tenga una sociedad altamente, y cada vez más digitalizada. Pensando de una manera optimista me gustaría que los artesanos fueran los creadores y constructores de objetos y espacios exclusivos, que fueran la vía o la conexión de las personas y la realidad de una manera emocionante y emocionada, pero para eso habría que levantar un poco la mirada por encima del teléfono móvil o de las múltiples pantallas que invaden nuestro día a día y ser un poco más conscientes de nuestro entorno. Creo que todavía queda mucho.