Toska

Artesanía CyL, Patrimonio Vivo

Nombre de la empresa: Toska. Joyería contemporánea.
  • Actividad: : Joyería.
  • Localización: Valladolid.
  • Inicio de la actividad: 2018.

El cuestionario de Patrimonio Vivo:

“La artesanía tiene un papel cultural como símbolo de identidad y contribuye a la economía local”

¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?

Es una actividad que se diferencia por crear objetos únicos, al margen de la producción industrial, y que tienen la magia de lo hecho a mano, con tiempo, paciencia, dedicación y un conocimiento amplio de un oficio tradicional.

¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?

Decidimos abrir nuestra tienda-taller en Valladolid en 2018. Por separado como artesanas llevábamos una trayectoria muy similar desde unos años antes y decidimos juntarnos para crecer, compartir y enriquecernos juntas en un proyecto que nos apasionaba.

¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?

Un papel cultural como símbolo de identidad, como una forma de diferenciarse creando objetos artísticos y prácticos. También contribuye a la economía local.

¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?

Creemos que aún se tiene una visión de la artesanía como un sector antiguo al que le falta un toque actual, pero por otro lado, los castellanos y leoneses lo valoran por su tradición y entienden que se debe fomentar para no perder esa bonita herencia.

¿Qué herramientas utiliza en su día a día?

Utilizamos desde las herramientas más tradicionales de joyería, hasta las más novedosas, como es el diseño y creación de joyas con tecnología 3D.

¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?

Controlamos desde el proceso de fabricación hasta la venta de nuestro producto. Las piezas son ideadas desde cero y mediante diversos procesos y técnicas conseguimos una pieza final. A veces el resultado son piezas únicas y otras pertenecen a pequeñas colecciones de las que hacemos tiradas limitadas para conservar el carácter exclusivo de nuestra marca.

¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?

Por supuesto, ahí está el futuro, en aprovechar las herramientas de nuestro tiempo que incorporan mejoras y oportunidades de fabricar de una manera eficaz. Eso sí, consideramos que no hay que perder la base manual del oficio. La idea es que la tecnología conviva con la tradición.

¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?

De momento, unas 11 o 12 ferias por toda España. Seleccionamos aquellas en las que nos sentimos muy cuidadas como artesanas y que ponen en valor los oficios. Son un gran escaparate, te permiten llegar a distintas ciudades para presentar tus colecciones manteniendo el trato cercano con el cliente.

¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?

La artesanía tiene la particularidad de variar dependiendo del contexto histórico social y cultural de donde se fabrica. Castilla y león es una tierra con mucho carácter y fuertes raíces, pero también por su posición geográfica bebe de las comunidades cercanas, por lo que tiene una artesanía muy rica y variada.

¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?

Creemos que el futuro pasa por ser conscientes de nuestro entorno y saber ver, en este mundo de rápido consumo y producción en masa, la oportunidad para diferenciarse con un producto de calidad, con alma y único. Además hay que investigar cual es nuestro mercado y trabajar para llegar a él.

El futuro pasa por aprovechar los recursos o medios del tiempo en el que estamos, las nuevas tecnologías, las redes sociales, la venta on-line…, que permiten trabajar de otra manera y llegar a ese mercado que ve en el producto artesano una manera de consumir de forma consciente productos de calidad.

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter