Resistible

Artesanía CyL, Patrimonio Vivo

Nombre de la empresa: Resistible S.L.
  • Actividad: Diseño y fabricación de objetos en cartón reciclado.
  • Localización: Burgos.
  • Inicio de la actividad: 1999.

El cuestionario de Patrimonio Vivo:

“Dar valor a lo auténtico, la calidad y el cariño a la hora de trabajar deben ser nuestras señas de identidad”

¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?

La artesanía es el arte de la elaboración de productos a mano. Es un sector con propuestas de creaciones únicas, mezclando lo tradicional y lo contemporáneo, en el que cada vez más hay que innovar técnica y estéticamente.

La artesanía es un método de trabajo, no un fin como tal. Dar valor a lo que es auténtico, donde la calidad y el cariño con el que hacemos nuestro trabajo deben de ser nuestra seña de identidad.

¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?

Creo que a todas las personas que nos dedicamos a la creatividad nos viene la vocación desde muy pequeños. En mi caso, en mi paso por la EAO de Burgos fue donde adquirí los conocimientos, la base de lo que ahora es una realidad. Allí fue donde descubrí las posibilidades que tiene un material como el cartón reciclado, y es con lo que, hoy en día, un sueño se ha convertido en un modo de vida.

¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?

Es la oposición a lo estándar, es lo que nos hace únicos. En un mundo que se mueve a base de ‘clics’ tenemos que motivar a la gente que lo ‘único’ es lo que nos hace diferentes de los demás. Originalidad, creatividad y calidad, y en mi caso la sostenibilidad, son las armas con las deberíamos luchar para hacernos un hueco en un mundo tan global.

¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?

Desde mi punto de vista, la palabra artesanía está muy encasillada. Hay una cierta percepción obsoleta de su significado. Puede que sea culpa del propio mundo artesanal o de la propia utilización del concepto. Se debería hacer hincapié en aportar ese ‘valor único’ con propuestas contemporáneas. Nos tenemos que adaptar a lo que la sociedad demanda: mezcla de lo contemporáneo y lo tradicional.

¿Qué herramientas utiliza en su día a día?

Es una mezcla entre lo más básico y lo sofisticado: desde la cuchilla más simple hasta maquinaría de corte por láser. Cada vez más tecnología, pero siempre con un componente manual.

¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?

Se empieza con la propuesta (una idea propia o un proyecto que propone el cliente). A partir de ahí empieza un trabajo bastante meticuloso de definir el diseño de la pieza o del producto, con los condicionantes que tiene el material con el que trabajo. Hay casi una obsesión por buscar una perfección estética.

Una vez decidido el diseño se pasa a su elaboración a través de un proceso manual, o utilizando el corte por CNC, un paso previo para luego realizar manualmente el montaje final, dando los acabados de color y texturas.

¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?

Son básicas. En mi caso he pasado del diseño y desarrollo de los proyectos utilizando lápiz y papel, a estar sentado en la pantalla de un ordenador durante horas. No es excluyente, pero en estos momentos toca compaginar esas dos formas de trabajar.

¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?

Por nuestras dos líneas de negocio no solemos acudir a ferias enfocadas a la venta directa. Sí que hemos participado en ferias para profesionales.

¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?

Como artesanos no creo que haya mucha diferencia. Sí en productos. Es obvio que no es lo mismo lo que puede hacer un castellano y leonés que lo que hace un artesano que viva en la costa. Lo que sí que tendríamos que poner en valor son las técnicas tradicionales con las nuevas propuestas que están surgiendo.

¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?

Hay futuro, o esa es mi idea. Si conseguimos visibilizar nuestro trabajo, nuestras ideas, nuestra calidad, tendremos recorrido. Siempre hay gente que huye de lo mainstream y que quiere cosas de autor, diferentes, únicas. Lo difícil y lo fácil es encontrar ese público. Y por qué no… Los artesanos somos hombres/mujeres orquesta: ideamos, creamos, fabricamos, vendemos, facturamos, gestionamos, etcétera. Y generamos riqueza en nuestra región. La hacemos visible a nuestra manera. Clientes de todas las regiones de España saben que soy un artesano de Burgos. Y es por eso por lo que cualquier tipo de ayuda para poder gestionar mejor nuestro trabajo siempre será positiva para nuestro futuro.

Más artesanos del Patrimonio Vivo de Castilla y León

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter