
Monona Álvarez
Artesanía CyL, Patrimonio Vivo
Nombre de la empresa: Monona Álvarez
- Actividad: Cerámica
- Localización: Paseo de la Requejada, 1, 47320, Tudela de Duero (Valladolid)
- Inicio de la actividad: 1978
El cuestionario de Patrimonio Vivo:
“Es importante revalorizar la singularidad que ofrece la artesanía”
¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?
La definición de artesanía no creo que cambie. Otra cosa son las piezas artesanales que resulten con los materiales actuales, pero la artesanía es una manera de hacer piezas una a una, con hechura manual, lo que conlleva lentitud en el todo el proceso y, sobre todo, la diferenciación entre una pieza y otra, que nunca son iguales, y eso las hace únicas y singulares. Esa singularidad creo que es lo que más define a la artesanía.
¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?
Cuando tenía 17 años.
¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?
Muy importante. Sirve para que, dentro de esta globalidad de hoy, que incluye todos los ámbitos, se puedan encontrar piezas (tanto utilitarias como decorativas) que sean únicas, igual que las personas. Así cada persona, si quiere, puede rodearse de piezas que le lleguen precisamente porque no son iguales a las de todo el mundo ni está cansada de verlas en todas partes. Son tan únicas y singulares como las personas mismas y hay tanta variedad que puede elegir la ”suya” o incluso encargarla plenamente a su gusto.
¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?
No creo que sea vista en CyL diferente que en otras partes, aunque es verdad que en otras regiones y países la artesanía se valora más desde siempre. Creo que esto es porque la palabra ‘artesanía’, con el concepto que implica, se ha utilizado mucho para definir cosas que no eran artesanas en absoluto, e incluso despectivamente en algunos momentos, como una cosa realizada chapuceramente o que no fuese a durar, cuando precisamente es todo lo contrario. Siempre he pensado que habría que hacer una fuerte y buena campaña publicitaria pera revertir y aclarar este concepto en la ciudadanía.
¿Qué herramientas utiliza en su día a día?
Un torno, una laminadora y un horno. También herramientas como rasquetas, cortadores, hilo….
¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?
Pienso en lo que quiero hacer. Amaso el barro necesario para hacer la pieza que quiero realizar, torneo la pieza, la retorneo al día siguiente y le añado asas o algunas decoraciones incisas. Dejo secar la pieza completamente y la horneo una primera vez (bizcochado) a 900ºC. Preparo el esmalte que quiero aplicarle, la esmalto y vuelvo a cocerla a 1280ºC.
¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?
Por supuesto. Hay muchas tecnologías que pueden ayudar mucho en el proceso artesanal, como el diseño de pieza, por ejemplo, que hace que puedas ‘ver’ cómo quedará la pieza y no solo imaginarla.
¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?
Ya no voy a ferias.
¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?
Cada lugar tiene su artesanía, dependiendo mucho de los materiales y los usos y costumbres de cada sitio. CyL es grande y variada así que su artesanía también lo es.
¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?
Pues todo va a depender de cómo se conozca y se valore la artesanía. Si se ayuda con una buena campaña de reconocimiento y puesta en valor, los artesanos tendrán mucho futuro, precisamente por su singularidad. Pero hay que revalorizar esta singularidad.
Más artesanos del Patrimonio Vivo de Castilla y León





