Metalmorfosis

Artesanía CyL, Patrimonio Vivo

Nombre de la empresa: Metalmorfosis. Jacinto Muñoz y Pilar Prieto

  • Actividad: Forja artesanal.
  • Localización:
  • Calle los coches 13, Cardeñadijo (Burgos), 09194.
  • Inicio de la actividad: 1993.


Envelope


Phone-square


Link

El cuestionario de Patrimonio Vivo:

“Siempre habrá gente que busque esas cosas especiales y bellas que marcan la diferencia”

¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?

Como una forma de dar valor añadido a los productos mediante su personalización en un mundo de producción en serie y homogeneización.

¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?

En el año 1993, estando viviendo en Londres, donde Pilar estudiaba Diseño de Interiores y descubrió el mundo del hierro y la forja.

¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?

Proporcionar objetos útiles o artísticos con diseño y personalidad, hechos con técnicas manuales que se han desarrollado por los artesanos a través de los siglos, conectándonos con nuestras raíces.

¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?

Creo que la artesanía es apreciada en CyL. Las ferias profesionales proporcionan al público un escaparate de oficio y creatividad. El problema es la proliferación de ferias temáticas que pasan por artesano cualquier producto.

¿Qué herramientas utiliza en su día a día?

La fragua de carbón, yunque, martillos, diversas tenazas, tajaderas, tronzadora, taladro, soldadora.

¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?

Se introduce el hierro en la fragua de carbón para, una vez caliente, moldearlo. El martillo, el yunque y otras herramientas manuales de torsión o corte nos permiten dar forma a las barras para conseguir las distintas partes de la pieza diseñada y dibujada a tamaño real. Una vez forjadas las diferentes piezas, se unen mediante soldadura, collares o remaches para formar la pieza final.

¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?

En nuestro caso nos facilita mucho la comunicación con los clientes, así como ciertos programas de dibujo técnico ayudan a resolver los temas de medidas y espaciales y los programas de edición de fotos te pueden ayudar a ver el resultado de tu trabajo en el espacio al que va destinado.

¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?

Solemos acudir a ferias en las que contratan demostraciones de oficio, donde acudimos con una pequeña herrería portátil y enseñamos cómo se trabaja la forja, y a la vez mostramos nuestro catálogo y contactamos con posibles clientes. Dependiendo de cuantas nos contraten, participamos en 6 u 8 al año.

¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?

La diferencia la marca cada artesano independientemente de donde se encuentre. En CyL, dado su vasto mundo rural, siempre ha contado con muchos artesanos y ha atraído a muchos para instalarse en sus pequeños pueblos. Muchos de estos artesanos tienen una muy larga trayectoria, lo que en la artesanía suele ser sinónimo de profesionalidad y buen hacer.

¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?

Es complicado en un mundo cada vez más mecanizado, pero siempre habrá gente que le guste crear cosas con sus manos y gente que busque esas cosas especiales y bellas que marcan la diferencia.

.

Más artesanos del Patrimonio Vivo de Castilla y León

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter