Lola Glamour

Artesanía CyL, Patrimonio Vivo

https://youtu.be/fN4FZraELDo
Nombre de la empresa: Lola Glamour.

  • Actividad: Diseño y fabricación de muebles de madera para interior.
  • Localización: Polígono industrial La Dehesa s/n, 42200, Almazán (Soria).
  • Inicio de la actividad: 1995.


Phone-square


Envelope


Link

El cuestionario de Patrimonio Vivo:

“La artesanía es una forma de volver al consumo responsable para permitir sociedades sostenibles”

¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?

La artesanía de hoy es la que es capaz de aplicar el valor diferencial del diseño a los procesos manuales de producción para conseguir piezas de calidad, exclusivas y competitivas.

¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?

En 1995, por tradición local.

¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?

La artesanía es un reencuentro con nuestras tradiciones y nuestra historia. Una forma de volver al consumo responsable, a la calidad, al “a medida”, para permitir sociedades sostenibles, especialmente en el entorno rural y despoblado.

¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?

Yo creo que la artesanía en Castilla y León se asocia más a cerámica y a cestos de mimbre. Y a los mercadillos que se hacen por la calle en las ciudades un par de veces al año. Sé que hay artesanos en infinidad de disciplinas, pero se nos ve como poco competitivos cuando muchos de nosotros vivimos gracias a los mercados internacionales, donde la información y las opciones son infinitas.

¿Qué herramientas utiliza en su día a día?

El proceso de acabado de nuestros muebles se realiza totalmente a mano, con lijas, esponjas, pinceles, trapos, cintas y máscaras de ocultación. Solo utilizamos las pistolas de barnizado para aplicar los tintes, lacas y barnices que luego se trabajan manualmente.

¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?

Diseñamos muebles singulares con una esencia artística a base de colores, texturas, volúmenes y mezcla de materiales.  Aplicamos sobre maderas nobles productos que trabajamos a mano para conseguir un resultado personalizado y de calidad.

¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?

Sí, con todo lo que tenga que ver con el diseño y marketing. Seguramente también en los procesos.

¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?

Hemos acudido periódicamente desde 1995 a las ferias sectoriales del mueble dirigidas al profesional en Madrid, Valencia, París, Milán y Moscú. También hemos hecho ferias dirigidas al particular en Madrid y algunas ciudades italianas. Invertíamos mucho dinero porque obteníamos al momento pedidos para varios meses. Hoy las ferias son simplemente un escaparate que no redunda en ventas a corto plazo. Son insostenibles económicamente y un esfuerzo desproporcionado. Hace dos años que no hacemos ninguna y hay más trabajo que nunca. El futuro es internet.

¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?

Ni idea.

¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?

La artesanía unida al diseño siempre tendrá un hueco cuando se invierta en marketing lo suficiente. Pero los artesanos no dejan de ser empresarios y en la sociedad española actual no está reconocido de ninguna forma el emprendimiento y el esfuerzo. Los jóvenes están más preparados en internet, marketing, idiomas, pero no aspiran a aplicarlo al emprendimiento, y mucho menos a la artesanía.

Tampoco ayuda que el centro de artesanía de la Junta de Castilla y León se encuentre en Valladolid. Hay gente, también de Soria, que no se plantea ir a hacer un curso a 3 horas de viaje. La formación debería rotar por las provincias a través de las escuelas de arte o de formación profesional, por ejemplo.

Más artesanos del Patrimonio Vivo de Castilla y León

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter