Inmaculada Amor

Artesanía CyL, Patrimonio Vivo

Nombre de la empresa: Arte y artesanía,Inmaculada Amor
  • Actividad: Decoración en forja artística y esculturas en hierro.
  • Localización: Pol. La Asunción, carretera de Santander, km12.300. 34419 Villalobón (Palencia).
  • Inicio de la actividad: diciembre de 2017.

El cuestionario de Patrimonio Vivo:

“La artesanía ayuda a mantener vivo nuestro patrimonio e identidad”

¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?

Un trabajo vocacional y pasional, que une diseño, técnica, tradición o innovación, para fabricar objetos únicos o de edición limitada, que no hay en el mercado industrial, utilizando materias primas de la zona, siempre que se pueda, generando una economía circular que ayuda a fijar población.

¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?

He crecido en una familia de artesanos, y he compaginado mis estudios con colaboraciones con mis padres desde los 18 años y, cuando terminé de estudiar en el año 2005, entré a trabajar al taller de mis padres hasta el 2017, año en que se jubiló mi padre y se cerró el taller de forja tradicional ‘Forjas Amor’. Ese mismo año decidí abrir mi propio estudio-taller de arte y artesanía en hierro, una forma de autoempleo que me permite mantener vivo un oficio aprendido y a la vez desarrollar mi faceta artística como escultora.

¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?

Crea empleo, asienta población, mantiene y actualiza técnicas y oficios tradicionales de la zona, permite poder crear objetos a medida, únicos, exclusivos y con un gran valor añadido, que aporta el artesano y su saber hacer. Además, ayuda a mantener vivo nuestro patrimonio e identidad en muchas zonas.

¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?

Bien por las generaciones de más edad, porque entienden y valoran la fabricación a mano, la cultura y la tradición. Y han sido testigos de cómo han desaparecido muchos oficios y valoran aún más los que se mantienen. Y mal por la mayoría de la gente joven, que desconoce los procedimientos necesarios para fabricar un objeto de forma manual. Y tampoco muestran interés, porque lo ven como algo del pasado. Por eso es necesario acercar los oficios a los niños y jóvenes, mediante talleres participativos o visitas a centros de artesanía.

Debería cambiar esa visión acercando la artesanía a las nuevas generaciones. Enseñando que hay otros procesos de fabricación, además del industrial y digital, que la artesanía se puede combinar con las nuevas tecnologías, para ganar en tiempo de producción.

¿Qué herramientas utiliza en su día a día?

Digitales, como un ordenador para dibujar, manuales, como, tiza, martillos, yunque, fragua de carbón, limas, maquinaria eléctrica como soldadora, lijadora, taladro, cortadoras, etc.

¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?

Empiezo por hacer el diseño a ordenador de lo que voy a fabricar, después los planos de taller a tamaño natural y, por último, la previsión de materiales y herramientas que voy a necesitar. Dependiendo de la pieza, el hierro será forjado, soldado, remachado, etc. Hay muchas técnicas en el oficio del forjador, es muy importante elegir las más adecuadas para ganar en rapidez.

¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?

Sí, por supuesto. Yo suelo combinar procesos artesanales con maquinaria especializada en corte, fresado, grabado, etc.

¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?

Actualmente solo hago talleres demostrativos o creativos para dar a conocer mi trabajo y ayudar a fomentar la creatividad de cada persona. Pero las ferias sí son un buen escaparate; con mis padres fui a bastantes y siempre se hacían nuevos clientes.

¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?

Hay productos que son típicos de cada zona, que se han mantenido en el tiempo como señas de identidad de ese lugar, como la cerámica de Moveros, Pereruela, la piedra de Campaspero, etc. Y en forja es muy característico de las dos Castillas el uso de barrotes forjados de nudos o macollas y peras, así como el uso de rejas ensambladas.

¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?

Bien. Los artesanos que hagan objetos funcionales a medida y obras de interés para el patrimonio o interés artístico, siendo optimistas, podrán seguir viviendo de su trabajo.

Más artesanos del Patrimonio Vivo de Castilla y León

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter