Diez & Velasco
Artesanía CyL, Patrimonio Vivo
El cuestionario de Patrimonio Vivo:
“Nuestra manera de fabricar resiste, ya que nuestro cliente valora la calidad de nuestro producto”
¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?
Es un oficio tradicional en el que no intervienen, o lo hacen en menor medida, máquinas. Se utilizan herramientas específicas para cada cometido, consiguiendo realizar piezas únicas puesto que el proceso no está mecanizado.
¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?
Tenemos una gran afición a la equitación y a los artículos elaborados con cuero. Creo que siempre quisimos dedicarnos a lo que hoy en día hacemos.
¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?
Hoy en día, donde todo es tan homogéneo y de fabricación masiva, lo artesano logra adaptar el producto a los deseos del cliente.
¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?
Creemos que se ve bien en general, que la población valora y diferencia el trabajo artesano.
¿Qué herramientas utiliza en su día a día?
Herramientas manuales para trabajar el cuero, como pueden ser medias lunas, leznas, agujas…
¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?
Nuestra producción es amplia, elaboramos monturas vaqueras, cabezadas, pecho petrales… En el caso de una montura vaquera, comienza en lo más ancestral, segar la paja de centeno a mano (como antiguamente); con ella hacemos lo que va a ser el asiento de la montura, la concha (parte de atrás) y la perilla (parte de delantera). Después, lo cubrimos con cuero crudo para que dé resistencia y solidez. Posteriormente, la vestimos con cuero color avellana o negro. A continuación, elaboramos el baste de pelo de caballo que es la parte que apoya en el equino. Y, por último, haremos la zalea (piel de oveja) que se pone encima para comodidad del jinete.
¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?
Sí, nos facilitan algunos trabajos. Es importante estar al día en este tema sin perder la tradición.
¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?
Trabajamos por encargo y a medida, y tenemos una amplia lista de espera, lo cual hace que no podamos dedicarnos a hacer estocaje e ir a ferias.
¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?
Creemos que se fomenta a nivel institucional, con medidas como la creación de centros artesanales en el medio rural. Esto ayuda a conservar los oficios y a mantener el medio rural vivo.
¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?
En nuestro sector están creciendo otros métodos de fabricación de monturas, más rápidos pero menos duraderos. Nuestra manera de fabricar resiste, ya que nuestro cliente valora la calidad de nuestro producto.