Botería Domingo

Artesanía CyL, Patrimonio Vivo

Nombre de la empresa: Botería Domingo S.C. (los tres D.D.D.)

  • Actividad: Fabricación de botas y pellejos para vino y otras bebidas. Curtido de pieles para botería.
  • Localización: Curtido de pieles:  Covarrubias (Burgos), C/ Tenerías bajas, 27-29, 09346.
    Fabricación de botas: Burgos, C/ San Cosme, 19 bajo, 09002.
  • Inicio de la actividad: En la fabricación de botas somos la cuarta generación, pero mi hermana y yo lo gestionamos desde el año 2000.

El cuestionario de Patrimonio Vivo:

“Los productos artesanos tienen que competir con los industriales, de dudosa calidad pero bajo coste”

¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?

Un sector laboral-cultural muy olvidado por las instituciones. En lo laboral, por la falta de ayudas eficientes, lo contrario que sucede en otros sectores. En lo cultural, por la falta de reconocimiento. No se tiene en cuenta que son oficios con una herencia cultural, en algunos casos milenaria, y en otros, centenaria.

¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?

Tras la jubilación de nuestro padre en el año 2000, mi hermana y yo decidimos hacernos cargo del taller.

¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?

La de mantener el arraigo con nuestra historia. La mayoría de objetos artesanales tienen su reflejo en otros que se han usado durante generaciones.

¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?

En CyL, y a nivel general, la artesanía se valora, pero no se paga. Es decir, el mundo reconoce el valor y la calidad de un producto artesano pero, a la hora de adquirirlo, los productos artesanos tienen que competir con cantidad de productos industriales de dudosa calidad pero con bajo coste.

¿Qué herramientas utiliza en su día a día?

Prácticamente las que usaban nuestros padres, realizándolas algunas mejoras.

¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?

En primer lugar, la selección de material, en nuestro caso las pieles. Lo siguiente es la fabricación con todos sus procesos, pasando control de calidad. Una vez terminada, queda lo más difícil: venderlo.

¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?

Es indudable que internet es el mejor escaparate para la artesanía, para hacerla visible y para su venta.

¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?

Nosotros prácticamente dejamos de hacerlas. Acudimos puntualmente a alguna.

¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?

Los productos suelen tener un reflejo en su cultura y tradición.

¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?

Si nuestra forma de vivir y valores no cambian de forma radical, estamos abocados a desaparecer, engullidos por los productos de usar y tirar.

Más artesanos del Patrimonio Vivo de Castilla y León

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter