Bituko

Artesanía CyL, Patrimonio Vivo

Nombre de la empresa: Víctor Torres – Taller Bituko
  • Actividad: :Joyería artística.
  • Localización: Rioseco de Soria.
  • Inicio de la actividad: 2004.

El cuestionario de Patrimonio Vivo:

“La artesanía es la guardiana y custodia de la memoria manual de la creación de objetos de uso cotidiano u ornamentales”

¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?

Para mí la artesanía a día de hoy está infectada de seudoficios y personas que invaden el espacio de profesionales con diseños y piezas de escasa calidad, con la excusa de que tienen que comer.

También hay grandes profesionales en cada uno de los materiales que usan que se ven apocados a soportar el intrusismo de estos seudoartesanos, siendo, además, los artesanos reales los que elevan el valor de los intrusos.

¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?

Cuando fallece mi madre tomo conciencia de lo escasa que puede ser la vida, en ese momento decido que se puede vivir de otra manera donde lo más importante sea el tiempo de vida y no de trabajo. Dado los conocimientos adquiridos a lo largo de mi vida, tanto en el trabajo con metales (estudié calderería y máquinas y herramientas, torno y fresa) como en el trabajo con piedras (cortando y puliendo granito y mármol), comprendí que los tratamientos ‘a groso modo’ de ambos materiales eran iguales con diferencias específicas de cada uno de ellos.

¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?

La artesanía es la guardiana y custodia de la memoria manual de la creación de objetos de uso cotidiano u ornamentales, con el consiguiente trabajo de desarrollo de técnicas y resolución de problemas para dicho desarrollo. Con la pérdida de estos estudios, producidos de forma individual, se pierde la soberanía del ser humano, convirtiéndose este en una persona dependiente de terceros y de la tecnología. ¿Os imagináis qué ocurriría si mañana se cayera la red eléctrica en un país? ¿Cuántos números de teléfono recordamos hoy en día? Esa es la consecuencia de la dependencia de aparatos y de la sociedad moderna, donde cada individuo solo desarrolla una pequeña parte de algo. El artesano debe, en muchos casos, crear sus propias herramientas conociendo para ello enormes cantidades de oficios y técnicas. Este es el motivo de ser el custodio de los conocimientos.

¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?

Las personas que acuden a ferias de artesanía o espacios donde se vende artesanía real, conocen el artículo que compran y lo valoran como lo que es. Desgraciadamente, después de muchos años de ferias, talleres demostrativos, día de la artesanía…, el porcentaje de público que la valora no es el suficiente. ¿Debería cambiarse esta visión? No, debería aumentarse la difusión de la artesanía de forma seria.

¿Qué herramientas utiliza en su día a día?

Todas las específicas del oficio, sopletes, limas, limatones, tijeras, martillos, alicates, horno de fundir, centrifugadora, bomba de vacío, pulidoras, cepillos de dientes, sal común, carbón vegetal, cera de abejas, pegamento en barra, ácidos de distintos tipos, agua destilada… Podría seguir así por mucho tiempo, ya que una botella de butano no solo aporta gas, también es un molde para acomodar el metal y otras aplicaciones. Como se ve, no uso solo lo normal de la joyería, además puedo y debo fabricarme herramientas que en muchos casos son de un solo uso o no sé cuándo volveré a usarlas.

¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?

Lo primero es plasmar en papel la imagen creada en mi cabeza, luego elaborar la aleación de metales para hacer la plata de ley y los lingotes de chapa o hilo para su estirado o laminado, creación de la joya (objeto difícil de encontrar), desbastado, pulido y venta de la misma.

¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?

Siempre que no dependan en exceso de la tecnología, sí. Y siempre que las pueda desarrollar la persona que posteriormente haga el trabajo, si es para la creación o diseño de artículos donde el diseñador no necesita conocer los comportamientos de los materiales y mandarlos fuera de su espacio, no. No rotundo, con este comportamiento se pierde de nuevo el conocimiento y la memoria al disgregar las fases de trabajo.

¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?

En la actualidad, unas 10 o 12. Al principio de mi carrera, 40 o 45. Es el único escaparate que tengo.

¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?

La pureza de los artesanos con poca aceptación de materiales elaborados fuera de los talleres, siempre que se consigue evitar el acceso de intrusos dentro de la calificación de artesanía o sus circuitos. Esto está poco vigilado por parte de los organismos, que deberían exigir el buen uso de la palabra artesanía.

¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?

Veo que las personas que se mantengan en el uso de las técnicas tradicionales y su conocimiento, con constancia y el consabido esfuerzo de vivir, seguirán manteniendo su vida, aumentando el valor de su trabajo, siempre que no se sucumba a la tentación de buscar alternativas más mediáticas o comerciales.

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter