Aquí se hacen santos

Artesanía CyL, Patrimonio Vivo

Nombre de la empresa: Aquí se hacen santos
  • Actividad: :Imaginería, talla de madera, escultura .
  • Localización: Crta. Las Maricas, 29, 47150, Viana de Cega (Valladolid).
  • Inicio de la actividad: 1996.

El cuestionario de Patrimonio Vivo:

“La artesanía en CyL está en todos los sectores de la sociedad, como la moda, la hostelería, el deporte o el cine”

¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?

Tres partes conforman la artesanía actual: los artesanos tradicionales con mucho arraigo y con un producto clásico y tradicional, sin necesidad o intención de evolución; los artesanos tradicionales y/o con conocimientos y con ganas de evolucionar en un producto nuevo o ya clásico, incorporando nuevos materiales y combinación y coordinación de otros oficios; y los nuevos ‘artesanos’, con nuevas tecnologías y nuevos materiales.

¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?

Al finalizar la formación en la Escuela de Artes de Valladolid. Los oficios artísticos y el arte me atraían desde pequeño y la decisión de dedicarme al arte y oficios relacionados con la madera la tomé después de graduarme en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valladolid, en la especialidad de escultura.

¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?

Desde el producto más  tradicional al producto innovador, realizado en los talleres artesanos con la característica de ser único y no seriado, o de producciones muy pequeñas, hace al cliente o consumidor sentir que está adquiriendo una pieza que le distingue, que le da personalidad y que está contribuyendo al desarrollo, trasmisión y continuidad de algo que se realiza en un lugar cercano, con unos materiales muy seleccionados y una reconocida calidad. E, incluso, ese comprador siente que participa,  en la mayoría de los casos, en una economía circular. También la artesanía hace que el mundo rural sea su mayor lugar de producción y de asentamiento.

¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?

Sí debe cambiar y debe darse a conocer el producto de calidad artesanal de los talleres de CyL que llevan trabajando muchos años y también de los nuevos, que se están incorporando. La artesanía se viene asociando equivocadamente solo a las ferias, cuando es un porcentaje muy pequeño. La artesanía en CyL  está en todos los sectores de la sociedad, en la moda, en el arte, restauración, construcción, decoración, hostelería, música, caza, equitación, deporte, teatro y cine, etc.

¿Qué herramientas utiliza en su día a día?

Todas las relacionadas con la madera, maquinaria para desbastado, cepillado, corte y escuadrado de madera, herramientas manuales tradicionales, como serruchos, formones y gubias; y, tecnológicamente, programas de dibujo, de tratamiento y montaje de fotografía, etc.

¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?

La realización de bocetos (dibujos), maquetas mediante modelado, moldes para la obtención de maquetas y modelos. Creación de grandes y medianos bloques de madera para tallar o esculpir el modelo solicitado. El acabado  suele ser policromado con técnicas de estofados, dorados y plateados y pinturas al óleo, o en madera vista,  con un acabado a la cera.

¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?

Totalmente: máquinas de impresión 3D, corte por láser, control numérico, y fresadoras.

¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?

Acudo a ferias con taller demostrativo y sí, es un escaparate llamativo para potenciales clientes.

¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?

Antiguamente, por lo general, la artesanía se diferenciaba en unas regiones de otras por el material con el que se trabajaba. Eso, a día de hoy, es un porcentaje muy pequeño, pues en cualquier punto de trabajo se puede suministrar cómodamente cualquier materia prima que se solicite. La diferencia de la artesanía hoy se encuentra en el diseño personalizado y de calidad y no puede ser una artesanía basada en grandes producciones.

¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?

Los artesanos hace tiempo que se están actualizado en la forma de producir, en el diseño de producto exclusivo y en el sistema de ventas. Esto los hace más competitivos y hará que los talleres artesanos puedan continuar con un producto  variable, adecuado y actualizado al momento y época en que les toque vivir.

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter