Andrea velázquez
Artesanía CyL, Patrimonio Vivo
El cuestionario de Patrimonio Vivo:
“La artesanía para mí es un recordatorio de lo divino que nace de la creatividad”
¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?
Para mí la artesanía es la influencia que ejercen las personas en su entorno al manipular y crear objetos que no sólo tienen una función, sino que pueden traspasarla al conectar con la esencia humana y la belleza por su sedimento etnográfico.
¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?
Mi dedicación comenzó al decidir formarme como joyera y continúa cada día.
¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?
La artesanía para mí es un recordatorio de lo divino que nace de la creatividad. También nos recuerda de dónde venimos, nuestra herencia como sociedad.
¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?
El ‘hecho a mano’ ha sido vilipendiado en los últimos años notablemente. Igualmente el eco, el sostenible y otra serie de valores. La artesanía de CALIDAD está ligada al tiempo, al empeño de una persona en generar con sus manos un objeto perdurable. Para mejorar esta visión y educar a la sociedad es muy importante crear espacios donde se ponga en valor este buen hacer y que, por ejemplo, no se haga la vista gorda en ferias de artesanía con productos hechos en masa. Creo que esto confunde a la gente. También se ha perdido un poco el pensar antes de comprar, el valorar y desear tener un objeto que debe tener un precio acorde al trabajo y bien que genera en la sociedad y la economía local. Nunca la artesanía podrá competir con lo creado en masa ni generar esos beneficios, de lo que se trata es de valorarnos y crecer hacia una mayor proyección.
¿Qué herramientas utiliza en su día a día?
De las tangibles hay una buena lista: sierra, lima, esmeril, brocas, fresas, el ordenador, el móvil con las redes sociales, la cámara fotográfica y otras tantas. Las herramientas no funcionarían sino hubiera otras herramientas intangibles como el corazón y el cerebro.
¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?
Depende de lo que vaya a hacer y del tiempo con el que cuente. Generalmente, en los encargos personalizados hay un proceso en el que se define primero el diseño mediante dibujo o imagen 3D para pasar luego a producirse en diferentes metales y con la posibilidad de aplicar técnicas afines como engastado de piedras preciosas o aplicado de esmaltes.
Siempre hay un proceso de cálculo de costes de producción, presupuesto y escandallos de los trabajos, así como un trabajo de post producción, como son la realización de fotografías o la promoción en redes sociales y web.
¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?
Cada vez más las tareas se multiplican y el tiempo se divide, así que para mí es muy importante el uso las nuevas tecnologías para poder asumir ciertos trabajos y ser más eficiente.
¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?
Atiendo mi propio negocio y no puedo dividirme.
¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?
Realmente no creo que haya ninguna diferencia por comunidades sino en personalidades y en la decisión de cada artesano en continuar con el poso cultural que tiene por su oficio o influencias.
¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?
Lo veo como un refugio de toda la vorágine que nos rodea, y, por lo tanto, continuará.