Ana Zaragoza
Artesanía CyL, Patrimonio Vivo
- Actividad: Complementos textiles de mujer.
- Localización: Zamora.
- Inicio de la actividad: 1995.
El cuestionario de Patrimonio Vivo:
“La artesanía tiene un valor único y emocional que no pueden sustituir las máquinas”
¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?
Más múltiple y menos etnográfica.
¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?
Cuando mis primeras creaciones de pintura sobre seda empezaron a tener aceptación en el mercado.
¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?
Es la contracorriente de todo lo demás; la artesanía tiene un valor único y emocional insustituible por las máquinas.
¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?
En España en general no ha alcanzado el estatus que tiene en el resto de Europa, asociándose únicamente con lo etnográfico y lo popular. Esto se podría cambiar uniendo la artesanía con disciplinas diferentes y situándola en espacios y propuestas diferentes del mundo actual.
¿Qué herramientas utiliza en su día a día?
Tejidos, pinturas, pinceles, mesas de caballete, mesas de corte, máquina de vaporización, ordenadores…
¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?
Pintura directa sobre tejido y fijación al vapor de cada modelo.
¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?
Todas las herramientas son buenas para trabajar si facilitan el proceso de creación y acabado de las obras.
¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?
No asisto a ferias porque mi nicho de mercado no es ese.
¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?
Como apuntaba antes, creo que en España no se valora como en otros países de Europa.
¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?
Creo que se llegará al reconocimiento que tiene en otros países.