Alfarería Escolástica
Artesanía CyL, Patrimonio Vivo
El cuestionario de Patrimonio Vivo:
“Los artesanos nos adaptamos con imaginación a las circunstancias de cada momento”
¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?
El término artesanía engloba una serie productos y oficios directamente ligados a la cultura y a las diversas formas de expresión artística de cada pueblo.
¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?
Cuando era niño, con 11 o 12 años, me encantaba curiosear en el taller de mi padre.
¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?
El sector artesanal salvaguarda una parte muy importante de nuestro patrimonio cultural inmaterial y tiene gran relevancia en nuestro tejido económico. Los talleres artesanos potenciamos los valores sociales y desarrollamos nuestra labor en campos creativos como el de la moda, el diseño o el arte. Por lo tanto las producciones artesanas son el fruto de la expresión de cada autor en la época que desarrolla su labor.
¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?
Depende de la sensibilidad de cada individuo. Los artesanos debemos seguir trabajando con profesionalidad y respeto por los oficios. Las instituciones y cada uno de nosotros debemos continuar con nuestra labor didáctica y desarrollar más proyectos que pongan en valor la artesanía de calidad. El término ‘artesanía’ es muy amplio y engloba diferentes tipos y calidades. El reto está en facilitar el marco y las herramientas de promoción apropiadas a cada producto.
¿Qué herramientas utiliza en su día a día?
Utilizamos herramientas tradicionales y nuevas tecnologías tanto en las fases de producción como de promoción y venta.
¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?
Una pieza de filigrana está formada por una estructura de hilo de metal rellena con una trama compuesta por hilos más finos, retorcidos y aplastados que dan forma a la superficie de la pieza. A esta se le da volumen, se le aplican los adornos finales y se procede a su limpieza y acabado.
Elaboramos joyas tanto de oro como de plata y contamos con varias líneas de trabajo, incluyendo piezas únicas en diferentes estilos. En los diseños clásicos aplicamos gemas, perlas, coral o esmalte en algunas ocasiones. En los contemporáneos combinamos los metales o utilizamos materiales como madera, vidrio o cuero.
Sustituimos algunos procesos manuales por tecnología actual en función del resultado que necesitamos obtener e intentamos conseguir la mejor relación calidad precio en cada colección o producto que ponemos en el mercado.
¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?
Por supuesto, son fundamentales.
¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?
A una o dos y en los últimos 10 años normalmente a ferias internacionales. Lo más importante es elegir el escaparate más apropiado para tu producto.
¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?
Pienso que hay un buen nivel en todos los sentidos. Actualmente no encuentro diferencias sustanciales con la artesanía de otras regiones españolas, salvando las distancias con algunas comunidades que llevan muchos años trabajando con otros niveles de apoyo y formación, además de una alta exigencia en cuanto a la calidad y el diseño del producto.
Si hablamos de otros países la cosa cambia, empezando por la enseñanza. En Noruega por ejemplo, se puede estudiar ‘Trabajo en metal aplicado al arte popular’ en la universidad pública.
¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?
Perdurar es un impulso humano, como lo es el de crear. Los artesanos nos adaptaremos con imaginación a las circunstancias de cada momento.