Alfamar
Artesanía CyL, Patrimonio Vivo
El cuestionario de Patrimonio Vivo:
“Las visitas a los talleres son fundamentales para conocer de primera mano el trabajo que conlleva”
¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?
La artesanía de hoy debería ser como la de antaño, muchos de esos valores se están perdiendo.
¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?
Vengo de tradición familiar, me dedico a ello desde la infancia.
¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?
Nos permite valorar el trabajo a mano, así como el esfuerzo que conlleva, aunque existe un gran desconocimiento de la materia.
¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?
Tanto en Castilla y León como en el resto de comunidades, la artesanía no se valora ni aprecia lo suficiente. Es necesaria una mayor promoción de esta para cambiar su visión. Las visitas a los talleres son fundamentales para conocer de primera mano el trabajo que conlleva.
¿Qué herramientas utiliza en su día a día?
La herramienta principal son las manos, pero también el torno, el horno y pocos útiles más.
¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?
La alfarería tradicional va desde la recogida de la arcilla en el campo hasta la cocción de las piezas a baja temperatura; pasando por la limpieza de la arcilla, el amaso de esta, el torneado, la decoración y el esmaltado.
¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?
Pueden tener cabida siempre y cuando no se impongan a los valores artesanos.
¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?
Las ferias no son mi mayor escaparate. Me centro más en las visitas al propio taller.
¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?
Las diferencias se centran más en cada centro artesano, no por comunidades.
¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?
El auge de la artesanía va decayendo y, a su vez, los artesanos. Si todo sigue así, acabarán desapareciendo los artesanos y la artesanía.