Alfacer

Artesanía CyL, Patrimonio Vivo

Nombre de la empresa: Taller Alfacer.
  • Actividad: Realización de cerámica contemporánea .
  • Localización: Paraje de Las Praderas nº8 05492, Poyales del Hoyo, Ávila
  • Inicio de la actividad: 1995.

El cuestionario de Patrimonio Vivo:

“La artesanía no solo se ve y se toca, se siente como una manera de vivir”

¿Cómo definiría la artesanía a día de hoy?

La artesanía es el arte de crear productos únicos con las manos. La artesanía no solo se ve y se toca, se siente como una manera de vivir.

¿Cuándo decidió dedicarse a este oficio?

Siempre he estado unida a la cerámica desde hace unos 38 años, pero hará unos 25 años, cuando me mudé a vivir al campo, me animé a practicar y experimentar con ella, hasta crear mi propio taller, Taller Alfacer.

¿Qué papel cree que tiene la artesanía en la sociedad actual?

La artesanía está pasando por una mala época, pero creo que, a raíz de los cambios que va a experimentar el mundo en los próximos años, la gente volverá a apreciar el valor cultural y tradicional que aporta la artesanía a la sociedad actual.

¿Cómo cree que es vista en CyL? ¿Debería cambiar esa visión?

En Castilla y León siempre se ha cuidado la artesanía con la realización de las ferias, pero hoy en día habría que promocionar la artesanía en un ámbito más actual, como pueden ser páginas web y tiendas online.

¿Qué herramientas utiliza en su día a día?

Utilizo barro, el torno, la torneta, pinceles, óxidos colorantes que nos sirven para pintar las piezas, hornos, moldes, etcétera.

¿Cómo es el proceso a la hora de realizar su trabajo?

Primero se realiza la pieza en barro, que se seca y cuece a 1050º; después se esmalta; y, por último, se pinta y pasa a cocerse en el horno a unos 980º, quedando vitrificada y lista para su venta.

¿Tienen cabida las nuevas tecnologías en el oficio de un artesano?

La artesanía es un ámbito donde las nuevas tecnologías son muy difíciles de aplicar, sobre todo en el ámbito más tradicional del trabajo, pero tienen cabida en algunos ámbitos, como en la difusión a través de las redes sociales, el uso de nuevas tecnologías de cobro, y en la creación de páginas web donde publicitar el producto al consumidor.

¿A cuántas ferias suele acudir anualmente? ¿Son un buen escaparate para su trabajo?

Suelo acudir a unas 7 u 8 ferias anualmente, pero en el último año, debido a las circunstancias de la pandemia, ha sido imposible la realización de las ferias. Las ferias sirven como una manera de acercarse al consumidor y como medio para exponer nuestro trabajo.

¿Qué diferencia la artesanía de CyL de la de otros lugares?

En Castilla y León se realizan en muchas ciudades algunas ferias de cerámica o artesanía y la gente las conoce y las cuida como un tradición cultural de la ciudad.

¿Cómo ve el futuro de los artesanos a largo plazo?

La artesanía debe y necesita algún tipo de ayuda por parte de las comunidades para subsistir (ayuda para la tecnología y venta con la promoción, ayudas para la realización de ferias, etcétera), ya que, con un poco de esfuerzo por parte de estos organismos de cuidar la artesanía, tendremos un mejor futuro.

Comparte esta información
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter